viernes, 20 de junio de 2025

Poema de Marina Díez, "Guardián de la memoria", dedicado a Luis Mateo Díez. Publicado en la Antología "Palabras desde Celama"

 Luis Mateo Díez: Guardián de la memoria.

Por Marina Díez

Nació en tierra de lobos y nieve,

donde el viento arrastra leyendas

y las montañas custodian secretos 

bajo un cielo de invierno perpetuo.

Villablino fue cuna y umbral,

donde la infancia se forjó entre penumbras,

y los días transcurrían lentos,

como ríos que jamás olvidan su cauce.

Camina por pueblos que se apagan,

por plazas donde las piedras

guardan el peso de pasos remotos,

claraboyas abiertas al tiempo enterrado.

Recoge murmullos de quienes partieron,

susurros de carbón y ceniza,

de un antiguo reino que aún late

bajo las ruinas y los cielos apagados.

La mina fue abismo y frontera,

un descenso al corazón de la tierra,

donde los hombres bajaban al vacío

y regresaban con la noche en la mirada.

Allí, en la entraña oscura del carbón,

se moldearon historias de lucha y espera,

y cada palabra que hoy esculpe

tiene el pulso de aquella vida.

En cada casa hay un relato dormido,

en cada ventana, un reflejo silenciado.

Con manos de artesano,

devuelve los recuerdos a quienes fueron,

y trae claridad donde hubo penumbra.

Habla de ruinas y cielos distantes,

de vidas humildes que esconden universos,

de sombras que no son espectros,

sino llamas que aún resisten en la bruma.

Ser escritor es ser custodio

de aquello que no debe desaparecer.

Es mirar el paisaje olvidado

y ver brotar la vida entre los escombros.

Luis Mateo Díez, tejedor de memoria,

letra viva,

cuchillo que atraviesa la niebla del olvido.

Desde esta tierra que también es mía,

le leo y entiendo:

es la sangre de quienes nos precedieron

la que sigue latiendo en sus narraciones.

Gracias por rescatar lo que otros silenciaron,

por recordarnos que quien guarda la memoria en la sangre

porta consigo la luz de un fuego inmortal.

Poema de Raquel Sánchez-Muliterno a Luis Mateo Díez. Publicado en la Antología "Palabras desde Celama"

 LA QUIMERA DEL LAGAR DEL EDÉN

Mientras sueños y memoria nadan juntos

en el vaivén eterno de los mitos,

pasado y futuro se irradian

como sombras con sed de luz

en su búsqueda incesante de sentido.

Ansiamos ser testigos de naufragios y triunfos

y buscamos trascender

con la vehemencia cósmica del espíritu del agua.

Pero juventud sempiterna es quimera vana

que produce nostalgia, dolor y miedo

en el ignoto venero de la frágil condición humana.


El tiempo es refugio que acecha como enemigo fiero.

Es promesa de abriles, caudal dorado y manantial del alma,

o lecho dormido como vena seca que vierte al olvido.

Paradójico espejismo, florilegio de emociones,

aguas puras y cambiantes de las que manan

dicha, miseria, esperanza y desvelo.

Y no hay tierra ni cielo ni río que haga volver la corriente.

Libamos recuerdos y anhelos

con delectación confluente:

el tiempo es a partes iguales

fuente de vida y pozo de muerte.


Para Luis Mateo Díez, con su permiso, desde su filosoferio, en el que el Locus Amoenus se funde con el Locus Nemorosus en una historia provinciana en la que confluyen razones y pasiones, y donde el autor bruñe la palabra con solercia y estro poético.

lunes, 9 de septiembre de 2024

El último mosquetero

 

Caballero sin espada

paladín sin sangre en las manos.

Quijote perdido en el desierto,

Sancho matando molinos.


Un ideal, una promesa...


Desarmado combate al enemigo.


Como firma su palabra,

como mosquete su ironía.

Años batallando solo

para un rey siempre lejano;

nunca esperó más recompensa

que un abrazo, una palabra amable o quizás un beso...


Pero el soldado de fortuna,

jamás acepta caricias,

nunca desnuda sus sentimientos

y siempre cumple ordenes extremas.

Cuando nadie se atreve a avanzar

este mosquetero embiste;

cuando nadie quiere regalar

él lo da todo por un compañero.


Cuanta virtud y honor,

cuanto sudor y desvelo,

cuanta soledad y pena,

cuanto trabajo sin premio.


Pero él obedece sin titubear

y nunca lo verás llorar.

Un capitán nunca llora,

un héroe nunca retrocede.

Por eso siempre tendrá amigos

por eso siempre tiene enemigos.


El que mucho calla y mucho hace

mucho escucha y mucho arregla.

Y también es envidiado...

Malditos envidiosos que nunca podrían batir

al espadachín en un duelo parejo.


Sus valores no tienen igual

y su moral esta por encima de cualquier color y moneda.

No se vende, se regala,

no te engaña, te aconseja,

no te impone, te adoctrina,

no se pierde, te acompaña,

no te olvida, te añora,

no destruye, cultiva,

no se rinde, nunca se rinde...


Uno para todos y todo para su familia...

El último amigo

Los ojos más tristes

que el mundo recuerda

en el alma de un hombre solitario.

Forjado en acero

a partir de amor;

un amor erradicado

en el vientre de una madre

esculpida en mármol indolente.

Los hombres no lloran

ni sienten

ni tienen miedo…

No piden perdón

ni abrazan

ni besan a sus hijos.

Son piedras.

Así aprendiste la palabra cariño,

así te hiciste padre

y amante y marido.

Así aprendiste a sonreír

con una mueca

dibujada con un cuchillo.

El tiempo aplasta por igual

al fuerte y al débil;

y borra los sentimientos

del que es humano.

Pero yo sé lo que ocultas

yo sé lo que eres

yo sé lo que tienes para mi.

Te han borrado la ilusión

te han borrado tus recuerdos

te han borrado tus sueños

te han quitado la vida…

Pero aún veo esos ojitos pequeños

esa mirada buscando un beso

que no llega

pero que yo te daré cada vez que te vea.

Te quiero papá

mi mosquetero, mi amigo...

miércoles, 10 de enero de 2024

Presentación libro "Vórtice de emociones"

 



Título: Vórtice de emociones.

Autora: Miriam Rodríguez (Socia de Verso Abierto).

Fecha: 30 de enero.

Horario: De 18:00 a 19:00 horas.

Dirección: CALLE  MANRESA,  1  B.  28034. VALVERDE / FUENCARRAL-EL PARDO. MADRID.

Libre de aforo y entrada gratis, pueden asistir mujeres, hombres, niños, adolescentes y adultos. 



Premio literario

    Nuestra socia Paloma Pérez del Pozo ha obtenido el primer premio en el Certamen Aromas de la Navidad, otorgado por "MAREAS DEL ALMA" (con sede en Argentina), mediante su participación con el poema (décimas espinelas) "Aromas de Navidad", el cual transcribimos a continuación:

AROMAS DE NAVIDAD

En fechas inolvidables
nació Jesús en Belén,
villa de Jerusalén,
hijo de padres loables.
Prometió actos destacables
que salvarán al humano
del pecado cotidiano,
traerán al mundo paz
y cordialidad veraz
que agrupe a todo paisano.

Estos días percibimos
aromas de navidad
que fomenten la amistad
entre los que convivimos.
Razón por la que aludimos:
no seamos consumistas
sino virtuosos y altruistas,
sin priorizar los banquetes,
ni las compras de juguetes
sino encuentros realistas.


viernes, 15 de diciembre de 2023


La mía, o sea, mi imaginación, puedes encontrarla en algunos de mis libros, todos ellos disponibles en mi página de Amazon, sin ir más lejos, aunque también en otras plataformas de venta online y hasta en la librería en la que los pidas.

https://www.amazon.es/~/e/B0BTWCK3JJ

Poema de Marina Díez, "Guardián de la memoria", dedicado a Luis Mateo Díez. Publicado en la Antología "Palabras desde Celama"

 Luis Mateo Díez: Guardián de la memoria. Por Marina Díez Nació en tierra de lobos y nieve, donde el viento arrastra leyendas y las montañas...